Los Sindicatos de Trabajadoras Remuneradas del Hogar de Ecuador (Unión de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y Afines – UNTHA) y de Colombia (Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico – UTRASD) tienen como objetivos, por un lado, promover su autogestión, fortalecimiento organizativo y autogestión financiera y por otro, impulsar estrategias de generación de empleo, autonomía y empoderamiento económico de las trabajadoras del sector.
Desde esta perspectiva, en Ecuador se está implementando la Asociación de Servicios de Limpieza Trabajadoras Unidas (ASOSERLITRU) y en Colombia la CORPORACIÓN UNIÓN CRISTAL, ambas organizaciones están centradas en el diseño, implementación y gestión de modelos de negocios asociativos/corporativos de generación de empleo inclusivo y decente centrados en la comercialización de servicios de limpieza y cuidado de hogares y otros segmentos con estándares de calidad y competitividad. En ambos países, esta comercialización será difundida por medio de campañas de marketing digital y herramientas de amplia difusión que combinarán la utilización flexible de redes sociales, páginas web y aplicativos digitales. Las campañas además de divulgar la cartera de servicios de cada empresa y sus ventajas competitivas estarán abordando también la importancia y contribución del trabajo remunerado del hogar para el desarrollo societario, bienestar de los clientes y de las trabajadoras promoviendo de esta manera enfoques integrados e intersectoriales de trabajo decente, igualdad de género y derechos económicos y sociales.
En Ecuador y Colombia la puesta en marcha de estas iniciativas ha requerido del fortalecimiento de las habilidades, capacidades y saberes de las trabajadoras remuneradas del hogar acumuladas a lo largo de su vida laboral y cotidiana. En Ecuador este proceso formativo fue promovido en alianza entre CARE Ecuador y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – SECAP – capacitando a las trabajadoras en temas como el sistema de cuidado y autocuidado y técnicas de servicios y mantenimiento del hogar. En Colombia este proceso de capacitación fue desarrollado en alianza entre la Fundación Bien Humano y el Centro de Educación para el trabajo y el Desarrollo Humano – CESDE – por medio del cual igualmente que en Ecuador se capacitó a las trabajadoras remuneradas del hogar en técnicas de limpieza, cuidado de los miembros del hogar y fidelización de clientes.
En Ecuador la asociación cuenta con la participación de 24 socias con amplia trayectoria y experiencia en el sector, dispone de una oficina localizada en la ciudad de Guayaquil para la gestión operativa y administrativa del negocio en seis provincias del país. En Colombia la corporación está conformada por 20 socias que igualmente han acumulado saberes y experiencias para la prestación de sus servicios en el mercado y cuentan con una oficina en la ciudad de Medellín. En ambos países las organizaciones se están preparando para enfrentar los retos y desafíos comerciales del mercado, sus oscilaciones y fluctuaciones.
El diseño e implementación de las empresas sociales está siendo promovida y acompañada por el proyecto regional Mujeres, Dignidad y Trabajo – MDT – y el Programa Igual Valor, Iguales Derechos – IGS, cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), CARE USA, CARE LAC e implementado en asocio entre la Fundación Bien Humano (Colombia), Themis (Brasil) y CARE (Ecuador) y las organizaciones sindicales de trabajadoras remuneradas del hogar de Colombia (UTRASD), Brasil (FENATRAD) y Ecuador (UNTHA).