están afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
han sufrido algún tipo de acoso o violencia en su espacio de trabajo
En Ecuador se registran 200.246 mujeres en sector del trabajo remunerado del hogar. A pesar de haber ratificado el convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el 2014, en Ecuador solo el 28% trabajadoras remuneradas del hogar se encuentran afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Aún más alarmante, el 80% de ellas han sufrido algún tipo de acoso o violencia en su espacio de trabajo.
En Ecuador, el programa Igual Valor, Iguales Derechos trabaja con la “Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines” (UNTHA), quienes tras un largo proceso de movilización lograron conseguir el registro sindical en el Ministerio de trabajo de Ecuador en mayo de 2018. La UNTHA es un sindicato conformado por 135 mujeres afiliadas de edades entre 21 y 70 años. El 70% de ellas son trabajadoras remuneradas del hogar y el 30% ha dejado el trabajo remunerado de hogar para dedicarse a pequeños emprendimientos. De las afiliadas, el 60% han completado la primaria y el promedio de inicio de su vida laboral es de 12 o 13 años. Lo que nos indica que el trabajo infantil es otra problemática alarmante en este sector.
A pesar, de que la normativa nacional laboral establece como salario básico unificado la cantidad de $385 USD, los ingresos económicos de las trabajadoras afiliadas al sindicato oscilan entre $150 y $220.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua.
Julieta Hernández
Coordinadora Programa Regional Igual Valor, Iguales Derechos, América Latina y El Caribe
Nubia Zambrano
Coordinadora Regional Proyecto Mujeres, Dignidad y Trabajo - AFD