Asamblea de Ecuador ratifica el Convenio 190 de la #OIT contra la violencia y acoso en el mundo laboral. Destacamos el trabajo realizado por los sindicatos Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines, SINUTHRE, CEOLS, la Mesa de apoyo a los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y Care Ecuador. Para más información del Convenio lea aquí: https://bit.ly/38Wtt8N#trabajodignosinviolencia#RatificaciónConvenio190OIT
Expresamos nuestra profunda solidaridad con Mirtes Renata Santana Da Silva, trabajadora del hogar de Brasil, la Federación Nacional de Trabajadoras Domésticas (FENATRAD) y la Asociación de Mujeres Juristas en su lucha por la justicia de género para las trabajadoras domésticas de Brasil.
La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) y el Programa Regional “Igual Valor, Iguales Derechos” de CARE América Latina y El Caribe, se solidarizan con la Federación Nacional de Trabajadoras Domésticas (FENATRAD) y la Asociación de Mujeres Juristas...
El 2019 representó grandes hitos en la lucha por los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe. El año culminó con la decisión del Senado mexicano de ratificar el Convenio 189 de la OIT sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, que llevaba pendiente desde el 2012. Esta decisión respalda a las miles de trabajadoras domésticas mexicanas en la garantía de derechos laborales y humanos, reivindicando su rol y sentando las bases para que otros países en la sub-región centroamericana sigan sus pasos.
A lo largo del año las trabajadoras remuneradas...
11 de marzo, 2019. Delegadas de alto nivel de Argentina, Ecuador y Uruguay realizaron compromisos nacionales para con los derechos de la trabajadoras remuneradas del hogar a través de una Declaración presentada durante la sexagésima tercera sesión Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres en la ciudad de Nueva York. Junto a representantes de Sindicatos, Sociedad Civil y Naciones Unidas, se discutieron los avances y buenas prácticas así como los principales desafíos en este sector laboral que enfrenta importantes retos en la región en el marco del Convenio 189 de la OIT...
El Domingo 10 de febrero de 2019 en Quito, Ecuador tuvo lugar una asamblea histórica de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) quienes lograron cambiar los estatutos de la organización por primera vez en 31 años, obtener personería jurídica y fijar su sede en Costa Rica.
Conversamos con Carmen Cruz, actual secretaría General de la CONLACTRAHO sobre este importante logro para la organización y las implicaciones a futuro.
“Si un bebe nace tiene que tener partida de nacimiento. Esto es algo que identifica quien es CONLACTRAHO. La personería...
Originalmente públicado en Recodo.sx
A partir de la discusión mediática sobre Roma de Alfonso Cuarón nos pareció importante realizar un ejercicio donde se presenten las impresiones de la película de trabajadoras remuneradas del hogar. Este es un ejercicio editorial coordinado entre Recodo y el programa Igual valor iguales derechos de la fundación CARE. Las siguientes impresiones son de Lilian de León de Guatemala y es la primera publicación de cuatro conversaciones que se publicarán en la revista.
-Al principio creo que sí reflejó bastante la película el tema del día a día de las mujeres...
El 15 de febrero en Quito, Ecuador, trabajadoras del hogar fueron parte de un taller realizado por FITH, CONLACTRAHO y CARE sobre la Violencia Basada en Género (VBG). El objetivo fue realizar una estrategia regional para que las organizaciones de Trabajadoras del Hogar puedan realizar acciones de incidencia a nivel nacional con los gobiernos – a miras de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra 2019, donde se debatirá el Convenio 190 sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo.
Miembros de la CONLACTRAHO (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras...
“Yo quisiera pedirle a la mesa que hagamos un reconocimiento especial a este trabajo [trabajo del hogar] por la temática que nos coloca a todas las mujeres en el compromiso de alcanzar los derechos plenos” expresó Esmeralda Arosemena en la Audiencia 170 de la Comisión InterAmericana de Derechos Humanos (CIDH).
El Viernes 15 de febrero lideresas de organizaciones sindicales internacionales, regionales, nacionales e incluso locales de trabajadoras asalariadas del hogar, los sindicatos regionales de trabajadoras del hogar, Federación Internacional de Trabajadoras...
Marcelina Bautista Bautista
Julia despierta todos los días muy temprano, se arregla, hace el desayuno, prepara la comida del día y después despierta a su hija de ocho años. Las dos salen de casa antes de que aparezca el sol. Tardan más de una hora en llegar a la escuela, después Julia toma su rumbo para el trabajo. Tiene llaves propias, así que entra guardando mucho silencio para no despertar a sus empleadores, una pareja de jubilados que la han empleado por los últimos dos años. Encontrar este trabajo le ha traído calma a Julia, una mujer que nació en Guerrero hace 29 años y se vino...
Organizaciones de Trabajadoras del Hogar – 25N
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Eugenia), activistas políticas dominicanas, fueron brutalmente asesinadas por orden del gobernante de República Dominicana, Rafael Leonidas Trujillo. 33 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó este día como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.
El 25 de noviembre y los subsiguientes 16 Días...
Créditos de Imagen: FENATRAD (Disponible en: http://www.fenatrad.org.br/site/?p=731)
Nota a lectores: Aunque grupos regionales como FITH & CONLACTRAHO en América Latina han hecho específico el uso del término “trabajadoras del hogar” sobre el término “trabajadoras domésticas”,debido a condiciones peyorativas de la domesticidad, en Brasil el término usado por las organizaciones es “trabalhadoras domésticas”. En este texto combinamos el uso de ambos términos para mantener una traducción más acertada.
Louisa Acciari
Desde 2013 y la aprobación de la Propuesta...
Posición de CARE Latinoamérica por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas
El 25 de noviembre es una oportunidad para unirnos globalmente, levantar nuestras voces y demandar la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte del inicio de las jornadas de 16 Días de Activismo, esta también es una ocasión para reconocer los avances de los movimientos de mujeres, de los y las activistas, de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto comprendiéndola como una grave violación de derechos humanos y promoviendo...
“En las casas nos han hecho sentir como cosas sin valor”
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada»
La violencia y el acoso en el mundo del trabajo constituyen una violación de los derechos humanos y una amenaza a la dignidad, la salud y la seguridad de todos los individuos. Específicamente,...